El pilar fundamental de la odontología infantil es la prevención de futuras enfermedades de la boca y el diagnóstico precoz de los trastornos dentofaciales.
Para ello, nos dedicamos a:
– Sesiones de enseñanza de higiene oral y hábitos saludables para los más pequeños y para sus padres.
– Asesoramiento de hábitos nutricionales y dietéticos infantiles.
– Sesiones de fluorización profesional y prescripción e instrucciones de uso de flúor en el hogar.
– Sellado de fosas y fisuras para la prevención de caries en lo dientes definitivos.
– Detección precoz de caries incipientes.
– Control de la erupción de los dientes temporales (de leche) y los dientes definitivos para detectar anomalías.
– Diagnóstico precoz de maloclusiones y tratamiento temprano para evitar tratamientos complejos de ortodoncia o cirugía ortognática en la adolescencia o edad adulta.
El objetivo de la odontopediatría es evitar que aparezca patología (caries) mediante una adecuada prevención bucodental. En ocasiones, cuando la prevención llega tarde, pueden requerirse tratamientos dentales propiamente dichos para la curación de dicha patología.
Nuestros tratamientos dentales infantiles más frecuentes:
– Higiene y educación dental infantil (higiénicas y alimenticias).
– Tratamientos de fluorización para el tratamiento de pequeñas caries superficiales y para la prevención y fortalecimiento de la estructura del diente.
– Obturaciones (empastes): para caries infantiles.
– Pulpotomías o pulpectomías (tratamiento endodóntico infantil): puede ser necesario en caso de caries avanzadas que han llegado a la pulpa (nervio) del diente).
– Extracción de dientes de leche que no caen por si solos y dificultan o perjudican la erupción del diente definitivo.
– Tratamiento y seguimiento de traumatismos dentales en niños.
– Control y mantenimiento de espacio en caso de pérdida prematura de dientes de leche para permitir una correcta erupción de los dientes definitivos.
– Remineralización de manchas blancas en el esmalte de los dientes definitivos.
Nuestros peques, y no tan peques, pueden tener pequeños hábitos que parecen inofensivos pero que son de gran importancia y deben ser detectados y corregidos precozmente para evitar futuras consecuencias principalmente de maloclusiones y malformación dentofacial.
Ayudaremos a corregir estos hábitos tan poco saludables:
– Respiración por la boca (oral) que requerirá una rehabilitación de la respiración nasal.
– Corrección postural.
– Deglución atípica.
– Hábitos de onicofagia (morderse las uñas) u otros objetos.
– Succión del pulgar.
– Uso prolongado del biberón o chupete.